Secado

Hornos para secado de bajo consumo energético con máxima durabilidad

Seque muestras de forma eficiente y efectiva con nuestras soluciones de secado. Nuestros equipos para secado son robustos, altamente productivos y de bajo consumo energético, además, son adecuados para diferentes aplicaciones, incluyendo grandes volúmenes y materiales de muestra húmedos y pegajosos. Sea cual sea la solución que elija, le proporcionará un calor directo y uniforme.

Beneficios clave de los hornos para secado de muestras

  • Tiempos de secado rápidos

    La alta eficiencia térmica de los hornos de secado serie DO permite tiempos de secado rápidos gracias a sus paredes aisladas, suelo de acero de 5 mm y cierre hermético. La serie RD incorpora calefacción innovadora con lámparas infrarrojas superiores y placas térmicas inferiores para un secado más veloz. Además, el secador rotativo mantiene las muestras en movimiento, logrando una distribución uniforme del calor y resultados de secado muy rápidos.

  • Calor de bajo consumo

    Nuestros hornos de secado de la serie RD utilizan tecnología de calefacción infrarroja, que tiene una mayor eficiencia energética que otras formas de calentamiento. Esto permite ahorrar en el uso y costos de energía. La tecnología de calefacción infrarroja puede dirigirse y concentrarse en irradiar y calentar solo la muestra. Esto significa que no se desperdicia energía por calentar el espacio alrededor de la muestra

  • Operación simple y fiable

    Los hornos de la serie DO son fáciles de usar gracias a sus controles intuitivos y medidores de temperatura claros, que aseguran un control preciso. Opcionalmente, una interfaz web mejora los informes y brinda datos en tiempo real para una mejor toma de decisiones. Sus carros ergonómicos facilitan el manejo y reducen el esfuerzo físico. Además, su diseño permite una carga y descarga rápida, minimizando la pérdida de calor y la emisión de aire caliente al entorno.

Hornos eléctricos de secado

Horno de secado Essa® DO1


El horno de secado Essa DO1 es una máquina confiable y compacta que se adapta a los entornos estándar de los laboratorios de minerales. Es un horno pequeño pero potente, rentable y eficiente que entrega resultados exactos y precisos. El horno tiene un revestimiento de acero inoxidable resistente a la corrosión y está aislado con fibra de vidrio. También tiene una puerta de placa de acero de 5 mm y un cierre positivo de la puerta que garantiza la consistencia térmica. 

El diseño eficiente y duradero puede alcanzar temperaturas de hasta 120 grados con una temperatura de operación recomendada de 105 grados. La superficie total de las estanterías del carro es de 4,5 metros cuadrados. 

 

¿Necesito más información?

Hornos de secado infrarrojos

Horno de secado infrarrojo Essa® RD10

Nuestro horno de secado infrarrojo Essa® RD10 es un secador de bandejas que ofrece un secado rápido de muestras húmedas utilizando lámparas superiores de calor infrarrojo. Se adapta a muestras de hasta 8 kg. La tecnología avanzada monitorea la temperatura de la superficie de la muestra dentro del rango de temperatura preestablecido para garantizar resultados precisos y la distribución del calor dentro de la muestra. 

Compare los hornos para secado de muestras

Método de secado, tamaño de la muestra, automatización y funciones adicionales

Secado por convección de aire forzado
Secado infrarrojo
X
X
Placa adicional para calefacción
X
X
Tamaño de la muestra
Varía
Varía
Célula de carga integrada y función de detención automática
X
X
Capacidad de integración de automatización
X
X

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes sobre hornos de secado de muestras

El secado de muestras es el proceso de eliminar la humedad de una muestra. Esto suele ser un primer paso fundamental en la preparación de muestras para varias técnicas analíticas. 

El proceso de secado puede variar dependiendo de la naturaleza de la muestra y el nivel deseado de secado. Sin embargo, normalmente implica exponer la muestra a calor, a un flujo de aire, o a una combinación de ambos. Esto hace que las moléculas de agua en la muestra se evaporen, lo que deja el material seco. 

Los geoquímicos secan las muestras antes de la preparación y el análisis por diversas razones importantes: 


Eliminación de humedad: El secado elimina el contenido de agua que puede estar presente en las muestras de suelo, sedimentos o roca. Esto es fundamental porque la humedad puede interferir con la precisión de las mediciones, específicamente en técnicas donde se calcula el peso, la masa o la concentración. 

Consistencia en el peso y la composición: El secado garantiza que la masa de la muestra se mantenga estable. El contenido de humedad puede variar entre las muestras, lo que puede generar incoherencias en el peso y el volumen, lo que a su vez podría afectar la reproductibilidad y la precisión de los resultados cuantitativos. 

Prevención de reacciones químicas: El agua puede facilitar reacciones químicas no deseadas, como la oxidación, la hidrólisis o la lixiviación de ciertos elementos. El secado evita estas reacciones y conserva la integridad química de la muestra. 

Mejor homogeneidad: 

El secado puede facilitar el chancado de la muestra hasta obtener un polvo fino y homogéneo, lo que es fundamental para obtener submuestras representativas y garantizar una distribución uniforme de elementos durante el análisis. 

Mejor rendimiento analítico: 

Muchas técnicas analíticas, como la fluorescencia de rayos X (XFR), la espectrometría de masas con plasma de acoplamiento inductivo (ICP-MS), y otros, requieren que las muestras estén secas, en forma de polvo. Las muestras húmedas pueden causar bloqueos de los equipos, interferencias de la señal o degradación de la precisión de las mediciones. 

Por lo tanto, el secado es un paso fundamental para garantizar precisión, consistencia y exactitud en los análisis geoquímicos.