Mina MissionZero

Mina MissionZero: un futuro sostenible para el procesamiento de minerales.

La Mina MissionZero es nuestra visión del futuro para el procesamiento de minerales, materializada a través de diagramas de flujo transformadores para cada mineral. Con tecnologías y procesos evolucionarios – y, en algunos casos, revolucionarios– estos diagramas entregan cero desperdicio de agua y energía, con cero emisiones.

Home/Innovacion/La Mina MissionZero

Nuestros diagramas de flujo para la Mina MissionZero

Cobre

Nuestros diagramas de flujo para cobre de la Mina MissionZero incorpora conminución seca, apoyada por clasificación de mineral en bruto, flotación de partículas gruesas y separación de vanguardia REFLUX. Así, reducimos el consumo energético y las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en comparación a los circuitos convencionales de molinos SAG y de bolas. 

¿Por qué necesitamos la Mina MissionZero? 

Se espera que la demanda de mineral se duplique para el año 2050, impulsada por el crecimiento económico, el incremento de la población –particularmente en las ciudades– y la transición verde. Si bien el reciclaje jugará un papel en este proceso, gran parte de esta demanda aun deberá ser cubierta por la minería. Incluso en las mejores circunstancias, satisfacer esta demanda representaría un desafío; y no estamos en el mejor de los casos. Las leyes de mineral están disminuyendo, mientras que las minas se hacen cada vez más profundas. El cambio climático y el acceso al agua hacen que sea necesario implementar nuevas estrategias para limitar el impacto social y medioambiental que tiene la minería. Por lo tanto, tenemos que cambiar el paradigma. Por eso necesitamos la visión de la Mina MissionZero. 

¿Cómo luce la Mina MissionZero? 

En el corazón de la Mina MissionZero está la ambición de alcanzar la minería con cero desperdicios y cero emisiones, a la vez que se apoya el aumento de la producción necesaria para satisfacer la creciente demanda. Lograr esto requiere de diagramas de flujo transformadores en el procesamiento de minerales. Estos serán específicos para cada producto y comprenden tecnologías que potencian la eficiencia energética, optimizan la recuperación, mejoran la administración hídrica y la gestión de relaves, además de promover la circularidad. Algunas de estas tecnologías ya existen, mientras que otras serán el fruto de la innovación continua. 


Aunque nos enfocamos en entregar soluciones de tecnología y servicio para el diagrama de flujo completo, algunas áreas ofrecen resultados rápidos. Estos frutos de fácil cosecha incluyen: 

Reducir el uso de energía en la conminución con tecnologías alternativas para la molienda y la clasificación de mineral en bruto. 

Reducir el consumo de agua y maximizar su recuperación mediante la molienda en seco, técnicas innovadoras para la separación de minerales, espesamiento de concentrado y relaves, y relaves apilados en seco. 

Mejorar la recuperación de minerales para disminuir la cantidad de material valioso que se pierde en los relaves, incluyendo el reprocesamiento de relaves y un enfoque mayor en la coproducción. 

Reducir la intensidad de carbono de los procesos pirometalúrgicos, como la conversión de la espodumena en la producción de litio. 

Optimización avanzada digital y basada en los datos de las operaciones de procesamiento de minerales. 

La forma en que se apliquen estas iniciativas –y otras– en la práctica será distinta entre las diferentes faenas y dependerá de varios factores, desde los económicos, el tipo de proyecto (greenfield o brownfield), hasta las condiciones específicas de la faena, las características de los minerales, las normativas locales y más. Esto significa que no existe solo un diagrama de flujo para la Mina MissionZero, sino que muchos, contribuyendo a una industria minera sustentable. 

 

La forma en que se apliquen estas iniciativas –y otras– en la práctica será distinta entre las diferentes faenas y dependerá de varios factores, desde los económicos, el tipo de proyecto (greenfield o brownfield), hasta las condiciones específicas de la faena, las características de los minerales, las normativas locales y más. Esto significa que no existe solo un diagrama de flujo para la Mina MissionZero, sino que muchos, contribuyendo a una industria minera sustentable. 

Diseñando el diagrama de flujo adecuado para usted 


Integrar las diferentes ofertas tecnológicas y de servicios en el diagrama de flujo óptimo de la Mina MissionZero para su mina requerirá acceso a habilidades expertas en ingeniería de procesos, respaldadas por capacidades de pruebas internas y experiencia. FLS tiene ambos, lo que nos permite evaluar los intercambios que se deben alcanzar, la selección y el dimensionamiento de los equipos según los requisitos de la aplicación y entregar islas de procesos completas y respaldadas por una única garantía de rendimiento y punto de contacto, para la resolución de problemas y la optimización. 

Un elemento fundamental de esto es el Centro de ensayo de minerales e investigación de FLS (MTRC por sus siglas en inglés). Con sus instalaciones de última tecnología, entrega la información detallada que se necesita para optimizar el diseño de procesos y la selección de equipos para, de esta forma, entregar el circuito más efectivo en costos y consciente con el medioambiente para el yacimiento específico. Por ejemplo, un tamaño correcto de los equipos para el mineral y el diagrama de flujo específico entrega ahorros en CAPEX y OPEX; además, garantiza una adecuada eficiencia energética y, por lo tanto, reduce la huella de carbono. Los ensayos y análisis del MTRC también destacan oportunidades de optimización en el diagrama, como dividir el flujo, es decir, que solo los materiales más finos lleguen al espesamiento, mientras que los más gruesos llegan directo a la flotación. 

El MTRC también apoya las pruebas piloto de las innovaciones para la Mina MissionZero, como la flotación de partículas gruesas coarseAIR y la separación REFLUX. Los equipos de prueba se montan en plataformas para un fácil envío, instalación y comisionamiento en la faena, donde se podrán comparar cara a cara con los procesos tradicionales. Esto permite que las plantas de procesamiento de minerales vean cómo estos recientes desarrollos pueden optimizar las tasas de recuperación mientras reducen elementos clave como el consumo energético, los costos de energía, el espacio de la planta y el consumo de agua. 

 

Únase a la visión de la Mina MissionZero como un usuario pionero 


Como parte del ciclo de innovación de la Mina MissionZero, FLS busca asociarse con empresas mineras visionarias para realizar pruebas piloto e implementaciones tempranas. Estas nos entregan información vital de cómo funcionará la tecnología en las aplicaciones del mundo real, mientras que permite a las empresas mineras explorar nuevas oportunidades de llevar sus procesos al siguiente nivel. 

Las pruebas e implementaciones tempranas están diseñadas para integrarse fácilmente en las operaciones existentes. Los equipos de prueba se montan en plataformas para un fácil envío, instalación y comisionamiento en la faena, donde se podrán comparar cara a cara con los procesos tradicionales. Esto permite que las plantas de procesamiento de minerales vean cómo estos recientes desarrollos pueden optimizar las tasas de recuperación mientras reducen elementos clave como el consumo energético, los costos de energía, el espacio de la planta y el consumo de agua. 

Durante la etapa piloto, FLS trabaja junto al cliente para optimizar el sistema y garantizar que entregue las mejoras que se esperan. Según los resultados de esta fase, FLS también puede ayudar con el escalado de la tecnología hasta los niveles de producción. 

Además de estos beneficios operacionales, los usuarios pioneros se posicionan como líderes en la minería responsable en un momento de creciente presión por reducir el impacto medioambiental y social. También obtienen una posición pionera en el desarrollo de diagramas de flujo de minerales en la Mina MissionZero del futuro y una ventaja competitiva sobre otros operadores. 

 

¿Necesito más información?