El dilema de los relaves
Los relaves mineros son el subproducto residual que queda después de extraer la parte con valor económico del mineral. A pesar de que la composición exacta varía según el mineral y la metodología de procesamiento, los relaves generalmente contienen una fracción de agua significativa junto con material de ganga y reactivos químicos. La práctica convencional es bombear los relaves por tuberías hasta una instalación de almacenamiento en superficie y devolver el agua para su reutilización después de que los sólidos se hayan sedimentado. Sin embargo, gran parte del agua permanece en los relaves o se pierde y debe ser reemplazada, lo que representa un importante consumo anual de agua por parte de las operaciones mineras.
Aunque ofrece bajos CAPEX y OPEX, la gestión de relaves convencionales presenta los siguientes problemas:
• Recuperación de agua altamente ineficiente
• Se requiere contención (mayor riesgo de fallo del TSF)
• Alto potencial de vertidos e infiltración
• Rehabilitación desafiante (altos costos de rehabilitación)
Varios factores agravan este dilema del agua de los relaves. Muchas regiones mineras están en áreas con escasez de agua. Se prevé que el cambio climático aumentará la frecuencia de eventos hídricos extremos, como sequías, que reducen el suministro de agua y aumentan el riesgo de conflictos hídricos con las comunidades locales, e inundaciones, que pueden inundar las instalaciones de almacenamiento de relaves y provocar su fallo. Al mismo tiempo, la disminución de la ley del mineral aumentará la cantidad de material ROM procesado, lo que generará más relaves y consumirá aún más agua.
Con una producción anual estimada de relaves que supera ampliamente los 10 mil millones de toneladas, se necesita urgentemente un nuevo paradigma para reducir el volumen de los relaves y maximizar la recuperación de agua en relaves. La innovación tecnológica será importante en el desarrollo de este nuevo paradigma, y FLS ofrece varias soluciones para mejorar la recuperación y el tratamiento del agua de los relaves.
Como con la mayoría de las innovaciones de sustentabilidad en la minería, no existe una solución única para la recuperación y reciclaje del agua de los relaves. Las soluciones de gestión de relaves más adecuadas dependerán de varios factores. Por ejemplo, las condiciones climáticas influyen en los factores económicos y la viabilidad del desaguado de relaves. Los costos del agua tienden a ser bajos en climas húmedos, lo que hace que el desaguado de los relaves sea poco atractivo desde el punto de vista monetario. Por el contrario, el desaguado de los relaves será económicamente más viable en climas más secos debido al mayor costo del agua, que compensa los costos del desaguado y del tratamiento del agua.
La mineralogía y la topografía también influyen en cualquier plan de gestión de relaves. El tipo y la cantidad de arcillas presentes en un yacimiento pueden afectar significativamente el desaguado de los relaves: un alto contenido de arcilla da lugar a bajas tasas de desaguado y a la necesidad de utilizar equipos más caros y de mayor capacidad. Los terrenos planos requieren tranques costosos para encerrar cualquier instalación de almacenamiento de relaves húmedos, mientras que los valles solo necesitan un tranque al final para contener los relaves (pero la capacidad es limitada). También existe la simple necesidad de espacio. Elimine el agua y prolongará la vida útil de cualquier instalación de almacenamiento.



