Energía y emisiones

Eficiencia energética y reducción de emisiones en la minería

La minería es una industria que consume mucha energía, que representa una parte significativa del consumo energético mundial y que proviene principalmente de combustibles fósiles. Esto contribuye a los costos de operación de la industria y a su huella de carbono. Por lo tanto, mejorar la eficiencia energética es una tarea fundamental en el camino hacia la minería sustentable.

Home/Innovacion/Energética y reducción de...

El desafío energético de la minería

Extraer, transportar, chancar, moler y el beneficio de los minerales consume altas cantidades de energía. Aunque es difícil lograr una estimación exacta, la minería y el procesamiento de minerales podría representar entre un 2 y un 4 % del consumo energético mundial. No obstante, este número podría aumentar considerablemente en las próximas décadas a medida que el crecimiento económico, la urbanización, la industrialización y la transición energética impulsen un aumento considerable en la demanda de minerales. Mientras tanto, se espera que las leyes de los minerales disminuyan y que las minas tengan que llegar más profundo para alcanzar los yacimientos, lo que también aumenta el consumo energético por tonelada de producto comercializable.


La ubicación de las operaciones mineras también representa desafíos y riesgos asociados con la energía. En las regiones en vías de industrialización y aquellos con poblaciones en crecimiento, puede que la minería deba competir por un suministro energético limitado contra otros consumidores industriales, comerciales y públicos. Además, la infraestructura antigua, las ubicaciones mineras remotas y la transición energética también generan riesgos para la generación y transmisión confiable de energía.


Reducir el consumo energético de la minería es fundamental para mantener un suministro mineral económico y fiable. También es vital realizar esfuerzos para descarbonizar la industria, mientras la minería siga dependiendo de fuentes de energía derivadas de combustibles fósiles. Es por eso que el cero desperdicio de energía y las cero emisiones son dos de los tres pilares en la visión de la Mina MissionZero para el futuro de la minería. La buena noticia es que existen un gran número de oportunidades para mejorar la eficiencia energética en la minería y el flowsheet del procesamiento de minerales.

En la planta de procesamiento: conminución

La conminución es el primer paso después de que el mineral llega a la planta de procesamiento; también es el punto de mayor consumo eléctrico en la mina y el molino es el mayor responsable de esto. Por lo tanto, optimizar la alimentación del molino genera grandes beneficios en la eficiencia de la molienda. Por ejemplo, el Chancador de Rodillo Excéntrico (ERC®) puede reducir el consumo energético específico en un 40 % si se compara con un chancador giratorio o uno de mandíbulas en la misma aplicación; mientras que ofrece una relación de reducción mayor, un rango de CSS más amplio y más material fino en el mismo producto. La alimentación de molino resultante es más fina, más uniforme y permite una mayor eficiencia de la molienda.


Mientras tanto, la flotación de partículas gruesas aumenta el tamaño de partícula aceptable para una flotación adecuada. Esto permite que el material opere con una molienda más gruesa y genera ahorros energéticos considerables por tonelada de material ROM procesado. La celda de flotación coarseAIR™ atrapa partículas de hasta 850 µm en sulfuro y >1 mm en minerales industriales. Es ideal en aplicaciones gruesas para procesar un producto más grueso del molino de bolas. También puede reprocesar flujos de relaves para recuperar partículas gruesas más valiosas que se pierden en los procesos de flotación convencional. En algunos casos, ha demostrado recuperar más del 60 % del mineral objetivo que, de otra forma, se hubiera perdido en los relaves gruesos o del scavenger.


En cuanto al molino mismo, los del tipo SAG mantienen una posición dominante como los caballos de batalla en la planta de procesamiento de minerales. En las dinámicas condiciones de estos molinos, la velocidad en la que los operadores se pueden ajustar a los cambios en la velocidad de alimentación y la densidad de la pulpa tiene un profundo impacto en la eficiencia del molino. Las soluciones digitales para optimización tienen un papel protagónico en esto. Por ejemplo, la tecnología LoadIQ para escaneo de molinos mide y predice la conducta del molino según las propiedades del mineral, su trayectoria (desgaste del revestimiento) y otras variables del proceso principal. Los sensores inteligentes garantizan ajustes regulares y precisos en la carga del molino que aumentan la producción y minimizan el consumo energético.


Cambiar a revestimientos compuestos más ligeros también afecta considerablemente a la eficiencia del molino. Al ser revestimientos más delgados que los de acero moldeado, los del tipo compuesto aumentan el volumen útil dentro del molino y permiten un nivel más alto de carga. Además, reducen el peso de los revestimientos hasta un 50 % de los revestimientos de acero moldeado estándar, lo que permite trabajar con una carga de bolas más alta y sin aumentar el peso total del molino. Ambos beneficios generan una mayor producción.


Más allá del molino SAG, las tecnologías de molienda en seco pueden ofrecer una reducción importante en el consumo energético de este paso, particularmente en minerales más competentes. Los rodillos de molienda de alta presión (HPGR) están bien posicionados en las aplicaciones de molienda con roca dura, donde FLS es un proveedor líder. Los rodillos verticales de rodillo (VRM) se han usado con éxito durante décadas en otras industrias. Aunque en la actualidad son extrañas las aplicaciones comerciales en la minería, las VRM generan interés gracias a su capacidad de trabajar con un mayor contenido de humedad y tamaños de alimentación que los HPGR. Además, los HPGR y los VRM no necesitan medios de molienda, un costo de operación considerable y cuya fabricación contribuye a las emisiones de alcance 3 en la minería

Más allá del molino

Celda de flotación REFLUX؇

En comparación con la etapa de conminución, la etapa de beneficiación consume mucha menos energía, aunque aun así se puede mejorar. Los desarrollos tecnológicos como la Celda de flotación REFLUX™ (RFC™) entregan una cinética de flotación más rápida que la tecnología convencional de estanque abierto. Esto maximiza las tasas de recuperación y permite reducir el volumen o el espacio necesario para la celda de flotación. Por lo tanto, una sola celda de flotación REFLUX a escala completa puede reemplazar con efectividad hasta tres celdas de flotación tradicionales, con la consecuente gran reducción de los requerimientos de CAPEX, del consumo de energía en hasta un 60 % y del consumo de aire en hasta un 80 %.

Enfocados en las emisiones: piroprocesamiento más limpio

Junto con la eficiencia energética, la reducción de las emisiones directas de carbono es una preocupación importante en los procesos metalúrgicos. Por ejemplo, el nuevo diseño del calcinador por gas en suspensión de FLS reduce el consumo de combustible en un 5 %, el consumo energético en un 8 % y las emisiones de CO2 en un 7 %. En la producción de litio, la tecnología Pyro Island de FLS tiene como objetivo entregar una eficiencia máxima en la conversión de espodumena. Entre otras innovaciones de diseño, incluye el enfriador indirecto de FLS que recupera una gran cantidad del calor sensible en la β-espodumena caliente. Esto reduce el consumo de combustible específico y la huella de carbono asociada en hasta un 30 % en comparación con otros diseños de enfriadores. Además, tenemos opciones para usar combustibles alternativos como electricidad verde, biocombustibles e hidrógeno como fuentes principales de energía para reemplazar los combustibles fósiles.

No hay soluciones milagrosas

Cada mineral y mina es distinta, por lo que cada mina necesita un enfoque específico para mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones. Los servicios propios para ensayos y análisis de FLS ofrecen una comprensión total del mineral y apoyan el enfoque de flowsheet completo con las tecnologías y soluciones más adecuadas.


El desafío de la energía y las emisiones en la minería es intimidante, pero no imposible. Gracias a la adopción de las últimas innovaciones y del trabajo integral en todo el flowsheet, la industria minera puede reducir considerablemente su consumo energético y su huella de carbono. Al hacerlo, podrá satisfacer de forma económica y sustentable la demanda creciente de productos minerales.

¿Necesito más información?

Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Energía y Reducción de Emisiones en la Minería

La eficiencia energética en la minería se refiere a disminuir la energía que se consume en los procesos de extracción, procesamiento y transporte de los minerales. Mejorar la eficiencia energética reduce los costos de operación e impulsa la sustentabilidad medioambiental gracias a la reducción de las emisiones de carbono provenientes de la minería relacionadas con la energía (Alcance 2).

Muchas minas aún dependen de la generación eléctrica basada en combustibles fósiles. Por lo tanto, reducir el consumo energético mediante una mejor eficiencia energética tiene un impacto directo en la huella de carbono de una mina.