Por qué la recuperación es importante
La huella medioambiental de la minería está cada vez más bajo escrutinio. Al mismo tiempo, la industria debe cubrir una creciente demanda de productos minerales de la forma más rentable posible para apoyar el crecimiento económico y demográfico, la urbanización, la industrialización y la transición verde. Por lo tanto, cada tonelada de mineral recuperado representa oportunidades perdidas de beneficiar el resultado financiero y medioambiental de una empresa minera.
Un ejemplo de esto es el impacto de la tasa de recuperación en la rentabilidad. La rentabilidad es un producto de diferentes factores dentro y fuera del control de una empresa (Figura 1). Generalmente, de entre aquellos factores dentro del control de una empresa minera, el tiempo de funcionamiento y el rendimiento están limitados por factores externos a la planta (por ejemplo, la cantidad de horas en un día, actividades de extracción aguas arriba), o son inherentes a los equipos existentes (por ejemplo, la capacidad en particular del molino, o elementos de mantenimiento).
La optimización de la recuperación ofrece una posibilidad de potenciar el producto comerciable sin que sea necesario aumentar el rendimiento ni el tiempo de funcionamiento de los equipos y, generalmente, a la vez que se reducen los costos de operación. También, se puede lograr en varias ocasiones con la actualización de equipos existentes para evitar un CAPEX demasiado alto. Es por esto que afecta directamente a la rentabilidad, ya que el material que antes se perdía se vende ahora como oro, en el sentido figurado, (y a veces en el sentido literal).